viernes, 23 de septiembre de 2016

¿En qué consiste el problema seleccionado?  (Producción del CO2)

Las emisiones de dióxido de carbono tienen dos orígenes, naturales y antropogénicas, teniendo estas últimas un fuerte crecimiento en las últimas décadas. La concentración actual de CO2 en el aire oscila alrededor de 387 ppm, o 0,0387%, con algunas variaciones día-noche, estacionales (por la parte antrópica) y con picos de contaminación localizados. El contenido de CO2 nunca ha sido tan elevado desde hace 2,1 millones años.

¿Qué causas ocasionan esos problemas?
 Las emisiones de vehículos, de chimeneas industriales y de procesos industriales en sí.
¿Qué consecuencias ambientales trae la producción de CO2?
  1. La temperatura media de la superficie terrestre se ha incrementado a lo largo del siglo XX en 0,6 ºC. En el siglo XXI se prevé que la temperatura global se incremente entre 1 y 5ºC.
  2. En el Siglo XXI el nivel del mar subirá entre 9 y 88 cm, dependiendo de los escenarios de emisiones considerados.
  3. Incremento de fenómenos de erosión y salinización en áreas costeras.
  4. Aumento y propagación de enfermedades infecciosas.
  5. Desplazamiento de las especies hacia altitudes o latitudes más frías, buscando los climas a los que están habituados. Aquellas especies que no sean capaces de adaptarse ni desplazarse se extinguirán.
  6. Aumento en frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos

sábado, 23 de julio de 2016

OPINION DEL ARTICULO

OPINION:

Este articulo me parece muy interesante ya que nos explica los diferntes tipos de biocombustibles que hay y su forma de fabricación, tambien nos dice que a partir de este se puede generar energia electrica y combustible para los automoviles, ademas que una gran ventaja que tiene el uso de este combustible es que en cualquier pais se puede fabricar.


DIRRECION URL DEL ARTICULO TRABAJDO:

martes, 12 de julio de 2016

LOS BIOCOMBUSTIBLES

¿Qué son los biocombustibles? 

Los biocombustibles ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero 
Los biocombustibles contienen componentes derivados a partir de biomasa, es decir, organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos. Los biocomponentes actuales proceden habitualmente del azúcar, trigo, maíz o semillas oleaginosas. Todos ellos reducen el volumen total de CO2 que se emite en la atmósfera, ya que lo absorben a medida que crecen y emiten prácticamente la misma cantidad que los combustibles convencionales cuando se queman.  



¿A partir de que tipos de desechos se generan biocombustibles? 

Restos de naranjas, aceitunas, desechos ganaderos e industriales, o residuos sólidos urbanos. 


    
¿La Planta Mágica para el Biodiésel? 

La Jatropha Curcas ha mostrado hasta ahora unas cualidades tan positivas para la fabricación de biodiesel que los más optimistas la han bautizado como ‘la planta mágica’. Este arbusto oleaginoso es uno de los mejores candidatos para producir biocombustibles de 2ª generación, que no compiten los cultivos alimentarios. Puede sembrarse en terrenos marginales y de su aceite se extrae un biodiésel de buena calidad.  
Se trata de una planta resistente a climas adversos, que crece en suelos baldíos como los cinturones sanitarios de las granjas animales o junto a las vías de tren. También se piensa en este arbusto para combatir la desertización. Pero son sus semillas, ricas en aceite vegetal no comestible, lo que ha despertado el interés mundial por ella.   
 Ventajas y desventajas de usar biocombustibles: 

Ventajas de los Biocombustibles 

• Costo: Una vez que la tecnología esté disponible de manera general, el precio de los biocombustibles será mucho menor que en de la gasolina o el diesel. • Material Disponible: Mientras que el petróleo es un recurso limitado, los biocombustibles pueden ser fabricados de muchos materiales diferentes y renovables. • Seguridad: Al reducir la dependencia de combustibles extranjeros, los países podrán proteger su integridad de los ataques de manera más fácil. • Estimulación Económica: Como se producen de manera local, las plantas de biocombustibles generan empleos en áreas rurales. • Bajas emisiones de Carbono: Cuando son quemados producen significativamente menos carbón que los combustibles fósiles. 

Desventajas de los Biocombustibles 

• Cantidad de Energía: Los biocombustibles tienen menos cantidad de energía, por lo que se necesita más material para producir la misma energía que la gasolina. • Contaminación en la Producción: Muchos estudios se han hecho que muestran que si bien no contaminan a la hora de ser quemados, hay fuertes indicaciones que el proceso de crearlo contamina mucho. • Precio de la Comida: Se dice que la demanda de cultivos para la fabricación del combustible podría afectar los precios de los alimentos. • Uso de Agua: Se necesitan grandes cantidades de agua para regar los campos para cultivar el producto necesario. 

VIDEO 1: COMO HACER BIOCOMBUSTIBLES CASEROS 


COMENTARIO:  
El biocombustible me parece fácil de hacer, aunque algunos de los materiales necesarios tal vez no son muy ciles de conseguir. 


VIDEO 2: COMO HACER BIOCOMBUSTIBLES CASEROS 



COMENTARIO: 
De los dos videos me parece a mejor opción, ya que este emplea unos materiales que son mas accesibles.

miércoles, 1 de junio de 2016

"En Colombia se producen biocombustibles mas sostenibles"

"En Colombia se producen biocombustibles mas sostenibles"

¿por que se considera la producción de biocombustibles como un proceso sostenible?

Al emplear gasolina fósil se está contaminando un 100%, pero si se mezcla con etanol se reduciría un 74% la emisión de gases invernadero. Y si se sustituye el diesel con el biodiesel, la disminución sería del 83%. El etanol producido en Colombia es el que más aporta al cuidado del medio ambiente comparándolo con otros países de la región como Brasil, cuyo aporte es de 65%.








Dice que es una producción mas limpia por que se cumplen los estándares necesarios, que son reducir en un 40% el efecto de gases invernaderos.








la producción de estos combustibles se parecen en que se hacen de igual forma la única diferencia es que para hacer los combustibles fosiles hay que explotar el petroleo en cambio para hacer biocombustibles, se hacen con elementos que se encuentran en la naturaleza y no hay necesidad de dañar el medio ambiente para producirlos.










El articulo me parece bien por que nos está informado la importancia de la produccion de los biocombustilbles, como los producen  en  nuestro  pais,  cual es de mejor calidad,  en cuanto  porcentaje  ayuda  al  medio  ambiente,  nos  informa  en  que  otras  partes  del  mundo  se  poduce  con  la  misma  calidad  y  en  la  misma  cantidad.






martes, 29 de marzo de 2016

10-2 PLAN DE MEJORAMIENTO

¿Que es el empresarismo?

El empresarismo es la Etapa posterior del proceso emprendedor, se convierte en la estrategia que coayuda en la construcción del tejido empresarial local, regional y nacional mediante la consolidación en la práctica de los planes de negocio, que conlleva a la creación de nuevas empresas.

¿Que es el cooperativismo?


Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad cooperativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.


¿Cual es la diferencia entre cooperativismo y 

empresarismo?

El empresarismo se diferencia en que el empresarismo se da después de un proceso emprendedor que se convierte en una ayuda para la persona, en cambio el cooperativismo es una agrupacion de personas que se unen para lograr un bien comun.

¿Cual es el proceso para crear una empresa en Colombia?

Paso 1. Consulte que sea posible registrar el nombre su compañía, es decir, que  está disponible por no ser el de ninguna otra.
Paso 2. Prepare, redacte y suscriba los estatutos de la compañía. Éstos son el contrato que regulará la relación entre los socios; y  entre ellos y la sociedad. Recomendamos cualquiera los siguientes.
Paso 3. PRE-RUT.  En la Cámara de Comercio, puede tramitar  el  PRE-RUT antes de proceder al registro. Es necesario presentar estatutos, formularios diligenciados, la cédula del representante legal y la de su suplente.
Paso 4. Inscripción en el Registro. En la Cámara de Comercio llevarán a cabo un estudio de legalidad de los estatutos; debe tener en cuenta que es necesario cancelar el impuesto de registro, el cual tiene un valor del 0.7% del monto del capital asignado.
Paso 5. Es obligatorio que con la empresa registrada y el PRE-RUT, se proceda a abrir una cuenta bancaria. Sin la certificación de apertura de la cuenta, la DIAN no procederá a registrar el RUT como definitivo.
Paso 6. Con el certificado bancario se debe tramitar en la DIAN el RUT definitivo.
Paso 7. Llevar el RUT definitivo aportado por la DIAN a la Cámara de Comercio para que en el Certificado de existencia y representación legal de la compañía, ya no figure como provisional.
Paso 8. En la DIAN, se debe solicitar una resolución de facturación, en principio manual. Sin facturas es posible contratar, pero no se pueden cobrar los servicios.
Paso 9. Toda compañía debe solicitar la Inscripción de Libros en la Cámara de Comercio; éstos serán el Libro de actas y el Libro de accionistas. La falta de registro de los libros acarrea la pérdida de los beneficios tributarios.
Paso 10. Se debe registrar a la empresa en el sistema de Seguridad Social, para poder contratar empleados.
RESEÑA HISTÓRICA SOBRE EL COOPERATIVISMO EN COLOMBIA.

Para hablar de cooperativismo en nuestro país y sus primeros vestigios, debemos remontarnos a las antiguas sociedades indígenas, a los clanes chibchas, los cuales ignoraron la propiedad individual de las tierras con el fin de aprovechar el colectivismo que sobre ellas tenían.
Más tarde en la colonia encontramos las Cajas de Comunidad, los Pósitos y también los Montepíos y Montes de Piedad del siglo XVIII, con algunas referencias a las actuales cooperativas de ahorro y crédito, de seguros y de previsión.
En la independencia aparecen las sociedades de auxilio mutuo que se acentúan con la aparición de de las sociedades de artesanos para la defensa de los intereses económicos de los asociados que más tarde se transforman en las sociedades democráticas con un carácter primordialmente político.

lunes, 14 de marzo de 2016

EL ESTETOSCOPIO


NOMBRE DEL ARTEFACTO: El estetoscopio 


PAIS DE ORIGEN: Francia


NOMBRE DE LOS INVENTOR: René Théophile Hyacinthe Laënnec 

AÑO DE INVENCIÓN: 1816 

FECHAS DE EVOLUCIÓN:
en 1816 el estetoscopio era un palo hueco.
en 1840 fue creado el primer estetoscopio flexible.
en 1852 se invento el estetoscopio biaural.
en 1852 se mejoro su diseño.
en 1940 se creo un estetoscopio con dos caras,una para el sistema cardiovascular y otra para el sistema respiratorio.























miércoles, 9 de marzo de 2016

El Marcapasos

NOMBRE DEL ARTEFACTO: El Marcapasos 

PAIS DE ORIGEN: Sídney 

NOMBRE DEL INVENTORES:  Mark Cowley Lidwill, Edgar Harold Booth

AÑO DE INVENCION: 1926

FECHAS DE EVOLUCION:

1952

vino de Estados Unidos de América la primera referencia de tratamiento con éxito de un paciente con marcapaso cardíaco. Pero el método empleado en aquel tiempo, tenía todavía una desventaja decisiva: el marcapaso estaba situado fuera del cuerpo y la corriente eléctrica generada por él se condujo al corazón por medio de cables (sondas) o agujas. Para hacer esto posible, las sondas tenían que introducirse en el cuerpo a través de la piel del paciente.

1965

 se desarrollaron marcapasos que solo estimulaban el músculo cardiaco cuando era necesario.

1985-1989

Se le implantó adicionalmente sensores de movimiento y temperatura.

 1992 

Apareció por fin el primer marcapasos para la circulación cardiaca, integrado completamente en la regulación natural del sistema cardiovascular gracias al sistema “Closed Loop Stimulation”.

 1995 

se produjo un nuevo avance al utilizarse la estimulación de dos cámaras mediante un electrodo y finalmente, en 1999, se utiliza por primera vez la estimulación de tres cámaras.

2009

Se implanta un dispositivo Wi-Fi que transmite señales a una frecuencia de 400 mHz con la información correspondiente a los latidos de corazón de los pacientes.  

2013

El marcapasos es diminuto y además inalámbrico permitiendo ser controlado desde afuera del cuerpo.

CONTEXTO SOCIAL Y ECONOMICO EN QUE SE DIO: 

Se inventó tras el final de la primera guerra mundial, La llegada de la Revolución industrial significó la industrialización de la ciudad, que para inicios del siglo XX sobrepasó el millón de habitantes. la Gran depresión también afectaba a Sídney.