1. ¿Qué es energía solar?
R//La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando.
2. ¿Como se crea un panel solar?
Materiales
- Una base de un metro cuadrado de cualquier material que no transmita la electricidad. Hay quien prefiere madera, pero pesa más que otros como el acrílico, por ejemplo. Puedes encontrarlas bien en grandes superficies de materiales de construcción, bien en tiendas dedicadas a plásticos.
- Células solares. De venta especialmente en tiendas online como e-bay y otras similares. Suelen ser células con alguna tara, puesto que las nuevas son muy caras (aunque también las hay a la venta). Son fáciles de encontrar y económicas, y las venden sueltas o como kit listo para preparar un panel (a partir de 2,50 euros la célula de 2,36 W y alrededor de 30 euros el kit de 36 células, en total 93 W). Para un panel de unos 18 W – que nos sirve por ejemplo para recargar una batería de coche – necesitamos entre 32 y 36 células.
- Soldador de baja potencia.
- Pegamento termofusible o silicona y un diodo de bloqueo. El pegamento y el diodo suelen estar incluidos en los kits.
- Plexiglás del tamaño del panel (dos, uno para cada lado).
- Pintura para proteger la madera.
Paso a paso:
Tras proteger con pintura la base de nuestro panel (si ésta es de madera) para que no sufra con las condiciones atmosféricas (ya que nuestro panel puede durar años), lo primero que haremos será colocar sobre la base las células solares que tenemos. Si has hecho previamente unas marcas, te resultará más sencillo. Es importante que compremos las células sin cera (se suele usar para protegerlas en el transporte, puesto que son muy delicadas), ya que de lo contrario deberemos ocuparnos de quitar esta cera, lo cual es un proceso engorroso.
Las células deben cubrir tanto la parte delantera como la posterior del panel, es decir, si tenemos 36 células, pondremos 18 por un lado y 18 por otro. Conviene tener siempre alguna célula de más, puesto que son frágiles y se nos puede romper más de una.
Debemos unirlas entre sí por los polos negativos y positivos respectivamente. Las células suelen traer los alambres o lengüetas para hacer la conexión, lo cual nos facilitará bastante el trabajo (fíjate en este detalle al comprar). También debemos soldarlas entre sí para que queden bien unidas (puedes hacerlo con un soldador de baja potencia con cuidado de no dañar la celda, o, si no queremos soldar, con pegamento termofusible). Esto lo haremos con las células mirando hacia abajo. A continuación, con cuidado, les damos la vuelta y las pegamos al panel con silicona, siguiendo las marcas que nos servirán de guía.
A continuación, necesitamos proteger nuestro panel de las inclemencias del tiempo y una buena manera de hacerlo es con un plexiglás o cualquier lámina plástica, que pondremos y atornillamos por encima de nuestro circuito.
El sistema necesita también un diodo de bloqueo para no descargarse por la noche o días nublados. Por último, conectaremos los cables al enchufe y el panel estará
listo para ser usado.
3. ¿Como un panel solar toma la energía y la vuelve utilizable en procesos cotidianos?
R//Para transformar la energía del sol en energía que podamos aplicar a nuestra vida diaria, necesitaremos una célula fotoeléctrica, y que es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía luminosa en energía eléctrica, mediante el aprovechamiento de un proceso llamado efecto fotoeléctrico.
El proceso es que la luz, que llega en forma de fotones, impactan sobre una superficie construida principalmente por silicio (los paneles solares) y que emite emite electrones que -al ser capturados- producen una corriente eléctrica.
En el momento en que queda expuesto a la radiación solar, los diferentes contenidos en la luz transmiten su energía a los electrones de los materiales semiconductores que, entonces, pueden romper la barrera de potencial de la unión P-N, y salir así del semiconductor a través de un circuito exterior.
4. ¿En qué consiste la energía eólica?
es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica.
5. ¿En qué consiste la energía mareomotriz, undimotriz?
La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el uso de un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable.
La energía undimotriz es la energía de las olas, a diferencia de la maremotriz que utiliza la subida y bajada de las mareas
6. ¿Se puede considerar la biomasa como energía alternativa?
A mi parecer si se puede considerar un tipo de energía alternativa, pues se están utilizando recursos que están en el ambiente y que nadie necesita, con esta energía se están reciclando residuos que nosotros mismo desechamos, además el aprovechamiento de este tipo de residuos nos ayudaría a mejorar el efecto invernadero, y a disminuir el uso de otros recursos.
BIBLIOGRAFÍA:
https://twenergy.com/co/a/guia-para-construir-tus-propios-paneles-solares-caseros-paso-a-paso-1465